| 000 | 03560nam a22002777a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 999 |
_c22222 _d22222 |
||
| 003 | DO-CoUTE | ||
| 005 | 20221209102256.0 | ||
| 008 | 221209b dr ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
| 040 |
_aDO-CoUTE _bspa _cDO-CoUTE |
||
| 041 | _aspa | ||
| 092 | _aEDU-MF 2022 B357 | ||
| 100 | 1 |
_a Bello Aracena, Doralis Guadalupe _esustentante |
|
| 245 | 1 |
_aEstrategias Docentes e Inclusión de Actividades en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, Distrito Educativo 16-07 / _bDoralis Guadalupe Bello Aracena, Michael Emilio Santana Taveras, Mabel Guadalupe Vásquez Ortega ; asesor Víctor José Galán Céspedes |
|
| 260 |
_aCotuí, República Dominicana : _bUTECO, _c2022 |
||
| 300 |
_axiv, 57 hojas : _c28cm. _e+ 1 CD-ROM |
||
| 502 | _aTrabajo de grado (Licenciatura en Educación, Mención Matemática y Física)--Universidad Tecnológica del Cibao Oriental, 2022 | ||
| 504 | _aIncluye referencia bibliográfica e índice | ||
| 505 | _aÍndice -- declaración de autoría -- agradecimientos -- dedicatorias--resumen -- Capítulo I: Introducción -- Capítulo II: Revisión de literatura -- Capítulo III: Metodología -- Capítulo IV: Presentación de los resultados -- Capítulo V: Discusión y análisis de los resultados | ||
| 520 | _aEsta investigación tiene por título: Estrategias Docentes e Inclusión de Actividades en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, Distrito Educativo 16-07. Se realizó con el objetivo de: Analizar las estrategias docentes e inclusión de actividades en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, en el Primer Ciclo del Nivel Secundario del Liceo Miguel Ángel García Viloria Distrito Educativo 16-07. En cuanto a la metodología utilizada, la población de interés estuvo conformada por 6 docentes y 155 estudiantes. A fin de ofrecer mejores resultados, se utilizó un enfoque cuantitativo, bajo el diseño no experimental y de tipo descriptivo. Las principales conclusiones obtenidas en este trabajo de investigación, son: la mayoría de los docentes son del sexo masculino, pero la mayoría de los estudiantes son femeninas, todos los docentes tienen un grado mínimo de licenciatura y algunos incluso titulaciones de maestría, además de contar la mayoría de estos, con más de 5 años de experiencia en sistema educativo público. En cuanto a la zona de residencia, se identificó como favorable ya que la mayoría de la población objeto de estudio, corresponde a la zona urbana, que es precisamente en la que se sitúa la escuela según la localidad. Se determinó que las estrategias pedagógicas más utilizadas son la modelación matemática y la resolución de problemas, lo cual es favorable, pero no se fomentan considerablemente los trabajos colaborativos, la realización de talleres, el uso de los mapas mentales y el juego de roles, en el proceso de aprendizaje de las Matemáticas. Finalmente, se determinó los maestros hacen uso de figuras, recursos tecnológicos, videos, y libros para la inclusión como estrategia de aprendizaje. Además, estos utilizan los recursos del medio, los carteles y láminas, pero no así, los mapas y fotos. | ||
| 700 | 1 |
_a Santana Taveras, Michael Emilio _esustentante |
|
| 700 | 1 |
_a Vásquez Ortega, Mabel Guadalupe _esustentante |
|
| 700 | 1 |
_aGalán Céspedes, Víctor José _easesor |
|
| 830 | _aTesis y disertaciones académicas (Universidad Tecnológica del Cibao Oriental) | ||
| 856 | _yHaga Click Aquí para Descargar en Texto Completo | ||
| 942 |
_2LC _cTH |
||