TY - BOOK AU - García Vicioso,Sindy Estefanía AU - Sindy Estefanía García Vicioso AU - Juan Félix Hernández Vásquez AU - Edwin Francisco Paulino Castillo AU - Ana Mercedes Adames TI - Los Recursos Tecnológicos en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Biología, en el Distrito 16-07 / PY - 2023/// CY - Cotuí, República Dominicana : PB - UTECO, KW - Recursos Tecnológicos de Enseñanza N1 - Trabajo de Grado (Licenciatura en Educación, Mención Biología y Química) Universidad Tecnológica del Cibao Oriental, 2023; Incluye referencia bibliográfica e índice N2 - Este trabajo de investigación tiene como objetivo general: Analizar la incidencia de los recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología, para el logro de este se desarrolló un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo, donde se utilizó como instrumento el cuestionario. La principal problemática de esta investigación es la poca implementación de recursos tecnológicos en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Biología, para impulsar los estudiantes a construir de manera consciente sus propios conocimientos, ya que, a pesar de la disponibilidad de estos recursos tecnológicos, muchos docentes no lo utilizan. En vista de esta problemática el equipo investigador concluye que: Los simuladores son ampliamente utilizados y considerados como recursos tecnológicos efectivos en la enseñanza de la Biología, por otro lado, se observa que recursos como Lucid chart y Aula en Red son menos conocidos y utilizados, lo que indica la necesidad de brindar capacitación y apoyo adicional para promover su uso efectivo en el aula. Con relación al objetivo no.2, se pudo verificar que existen diversos factores que limitan el uso de los recursos tecnológicos en la enseñanza de la Biología, la falta de conectividad a internet en los centros educativos es identificada como uno de los principales obstáculos, lo cual dificulta la integración efectiva de tecnologías en el proceso educativo. Además, se identifican otros factores como el temor a las TIC, el poco dominio del computador y el desconocimiento en el manejo de plataformas digitales, los cuales evidencian la necesidad de brindar capacitación y apoyo técnico a docentes y estudiantes. Los resultados indican que tanto docentes como estudiantes están dispuestos a participar en cursos o diplomados ofrecidos por el Ministerio de Educación (Minerd), lo cual refuerza la importancia de promover programas de formación continua que aborden el uso de tecnología en la educación. Con relación al objetivo no.3, los resultados indican que las exposiciones y las evaluaciones en línea son utilizadas por un porcentaje significativo, aunque se percibe que no genera un aprendizaje óptimo. Por otro lado, el trabajo colaborativo en línea es considerado como una actividad dinámica y oportuna, tanto por los docentes como por los estudiantes, ya que promueve un mayor aprendizaje en el proceso de enseñanza de la biología ER -